Filosofia Luterana y Reforma Protestante
- Salas Gaeta Ivan
- 27 may 2015
- 3 Min. de lectura
Martin Lutero sentó las bases de protestantismo, El protestantismo provocó un gran impacto en la mentalidad de los europeos del siglo XVI. Las ideas de Lutero habían abierto el camino de la libertad de conciencia, no sólo para la fe sino también para todas las facultades espirituales del hombre. Para muchos hombres la difusión de la religión protestante significó un cambio de actitud ante algunos elementos de su vida cotidiana. El cuestionamiento que hizo Lutero de la autoridad del Papa y de la jerarquía de la Iglesia de Roma, tuvo repercusiones que superaron el plano de la vida religiosa. Para muchos príncipes, la religión protestante significaba un reforzamiento de su autoridad laica y por eso la impusieron en sus Estados. Para muchos campesinos, las ideas de la Reforma justificaban la desobediencia al poder de los señores. Si el Papa era desafiado y sus juicios ya no eran infalibles para todos los cristianos, también podía cuestionarse la autoridad de los señores feudales. Sin que Lutero se lo propusiera, sus ideas influyeron sobre los campesinos, quienes disconformes con sus condiciones de vida, se rebelaron contra el poder señorial. Con su traducción de la Biblia al Alemán, Martín Lutero ganó fama permanente en relación con la unificación del idioma alemán. Hoy en Día, unos 70 millones de fieles pertenecen a la Iglesia Luterana. Inventar un idioma, crear una religión. Lutero fue el primero en potenciar el invento de Gutemberg (la imprenta). Hasta 1534 sólo circulaban traducciones al latín de la sagrada escritura, cuya lectura y estudio estaban destinadas a sacerdotes y eruditos. La traducción de Lutero intentó poner la Biblia al alcance de la población, siguiendo su idea de que cada lector y no la iglesia es responsable de la interpretación de la Biblia.Para conseguir su objetivo, Lutero inventó una suerte de mezcla entre las características común de los dialectos que por entonces se hablaban en Alemania y el latín y así creó el llamado "alemán puro", un idioma artificial que es la base de la actual lengua alemana. Lutero publicó su Biblia apenas 60 años después de la invención de la imprenta y con ello se transformó en el primer libro de circulación masiva de la historia y también marcó el inicio de otra revolución: la lectura masiva. en el movimiento luterano se han forjado principios que, precisamente llegaron a ser pilares de la declaración universal de los derechos humanos. Básicamente, podemos identificar esos pilares en la misma teología desarrollada por el reformador, que no es más que el rescate de principios bíblicos que habían sido relegados por la iglesia institucional: vida digna, libertad, igualdad, y justicia para todos son ejes transversales de todos los derechos humanos.Cuando Lutero publica sus noventa y cinco tesis en contra de las políticas generales de la iglesia de su tiempo, está generando no solo una crítica a la explotación económica y social mediante argumentos religiosos, no solo está levantando su voz de inconformidad con la intolerancia del poder político amañado con el poder religioso, sino que también está generando un trampolín de oportunidades para una sociedad sumergida en el miedo generado por un sentimiento de culpa colectivo y el terror a la condenación que estaba tan de moda en la predicación de la iglesia Tambien el fué el causante de que despues del año 1500 surgieran las más de 40 mil iglesias protestantantes cristianas registradas en la actualidad, él no creyó en la promesa de Jesus a la iglesia católica, Jesus dijo que las puertas del infierno no prevalecerían contra ella. Él no creyó en esa promesa y protestó a la iglesia, y fundó una iglesia propia, y despues otros protestaron en la iglesia de Martin Lutero y así se fueron fromando las MILES de iglesias disque cristianas de hoy en día, por la protesta a iglesias protestantes, así. Y todas estas iglesias protestantes juntas no forman ni el 1% de gente del mundo pero son fanaticos locos extremos.


Conclusion:
Le debemos a Lutero la capacidad de poder cuestionarnos si en lo que estamos creyendo es realmente valeroso de nuestra devocion. Nos ayuda a sentar las bases historicas de la libertad de culto en el mundo moderno.
Comments