top of page
Buscar

Filosofia de Tomas Moro

  • Salas Gaeta Ivan
  • 27 may 2015
  • 2 Min. de lectura

Santo Tomás Moro, devoto de la Iglesia católica, no se apartó en toda su vida de los principios cristianos. Por eso, las ideas políticas de este filósofo fueron de tendencia socialista y comunista, y según algunos autores fue el pionero del Socialismo. La obra cumbre de Moro es titulada Utopía, que significa “lugar inexistente”, “en ninguna parte del mundo”, “no-lugar” (u: no; topos: lugar). Este libro tiene como punto de partida la situación real de las repúblicas existentes en su época, situación caracterizada por la corrupción, violencia, desigualdad económica, asesinatos y otros crímenes. Estos hechos son la inspiración del Santo para crear un plan ideal de una república o estado diferente, es decir, una utopía. Moro presenta Utopía como una isla de ficción llamada así. En esta isla, los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad como conjunto, todos sus habitantes deben desempeñar un trabajo, se practica la enseñanza universal y la tolerancia religiosa y la tierra pertenece a todos. Santo Tomás Moro fue canciller de Inglaterra en la corte del Enrique VIII. Este ordenó que fuera decapitado por no alejarse de la Iglesia católica ni admitir la jefatura de la Iglesia por parte del Rey, pero especialmente por negarse a aprobar su divorcio. Sus principales ideas políticas:

Moro plantea una organización social que hoy llamaríamos el comunismo. Este sistema ideado por el Santo estaba basado en la abundancia y la seguridad de todos los ciudadanos. Los puntos resaltantes son los siguientes: - El término medio entre la pobreza y la riqueza: En la Utopía no habría ni miseria ni lujos; no habría ostentosos edificios, pero tampoco viviendas pobres. La ciudad sería sumamente limpia y aseada. - Importancia de la educación: Los ciudadanos de la Utopía tendrían mucho tiempo libre, ya que trabajarían sólo seis horas por día. - Importancia del ocio: Como consecuencia de lo anterior, serían importantes las diversiones sociales, las discusiones, las sesiones de música y juego. - Falta de explotación y falta de clases sociales: en Utopía no existiría ni siquiera la propiedad privada. El oro, para los utopienses, no poseería valor alguno: se lo utilizaría para fabricar cadenas de los presidiarios. - Servidumbre temporal como castigo: Los reos estarían encargados de los trabajos desagradables. - Tolerancia religiosa y cultural: Los sacerdotes serían casados y a nadie se le obligaría a adoptar unas determinadas creencias. Las mujeres estarían equiparadas en deberes y derechos al hombre. Se aceptaría la eutanasia.


Tomas moro.jpg

IMG_3299.JPG

Conclusion:

Tomas moro creo un termino que actualmente es imposible alcanzar, pero que establece los aspectos que la sociedad y gobierno deben de cumplir para llegar a completar esta sociedad perfecta donde todos son felices.


 
 
 

Comments


Featured Review
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Tag Cloud

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Google+ B&W
bottom of page